Buenas Estrategias


Una vez que ya tenemos claro el concepto de estrategia y cuales son las diferentes fases por las que una estrategia debe pasar, vamos a compartir los nueve aspectos más importantes a tener en cuenta para poder establecer buenas estrategias.

En este post nos enfocamos en resaltar nueve aspectos importantes y en los que merece la pena focalizarse y tener en consideración para establecer buenas estrategias y poder de esta manera maximizar la eficiencia en cada una de las acciones llevadas a cabo.

Antes de entrar en detalle sobre los nueve elementos de una buena estrategia es importante remarcar la importancia de disponer previamente de una estructura sólida que nos permita de esta manera disponer de una base sobre la que iremos construyendo cada una de las acciones posteriores de nuestra estrategia.  Para poder disponer de esta estructura sólida es realmente importante realizar un correcto análisis de la situación actual de la empresa en todos sus ámbitos para poder identificar correctamente aquellos problemas y debilidades existentes que suponen un bloqueo en la eficiencia del negocio, así como un análisis correcto de las posibles soluciones a dichos problemas. Adicionalmente y como parte de esta estructura sólida, es necesario definir de la manera más exacta posible aquellas fortalezas internas de la compañía pues estas podrán utilizarse más adelante como palanca dentro de las acciones de nuestra estrategia.

Ahora sí, entramos en detalle sobre los nueve elementos de una buena estrategia:

  1. Aprovecha las fortalezas: cuando establecemos una estrategia tenemos que aprovechar al máximo aquellos aspectos internos que nos puedan impulsar a llegar a nuestro objetivo de la manera más eficiente posible. Disponer de fortalezas y no utilizarlas es sinónimo de una mala estrategia.
  2. Potenciar o ampliar nuestras ventajas competitivas: las ventajas competitivas son aquellos aspectos que nos hacen estar por encima de la competencia y que hacen que los clientes nos elijan a nosotros antes que a ellos. Por eso, es importante que aquellas ventajas competitivas que tengamos en nuestra empresa seamos capaces de llevarlas a su máximo rendimiento o buscar nuevas ventajas competitivas que nos hagan diferenciarnos aun más del resto de competidores.
  3. Buscar las debilidades internas: es necesario ser consciente de aquellas debilidades que tenemos internamente en la compañía. Una vez las tenemos identificadas, a la hora de establecer una buena estrategia tenemos que ser capaces de lograr llegar a nuestro objetivo apoyándonos en nuestras fortalezas y esquivando o minimizando las debilidades. No tener en cuenta las debilidades a la hora de establecer una estrategia puede impedir llegar al destino o suponer un desgaste de recursos innecesario.
  4. Vigilar la inercia del negocio: para establecer una buena estrategia tenemos que observar de manera interna como se mueve nuestra empresa y en que fase nos encontramos para acometer ciertas acciones concretas. En muchas ocasiones, tratamos de establecer estrategias que están desalineadas respecto al estado de nuestra empresa y que nos impiden lograr los objetivos. Supongamos que parte de nuestra estrategia es hacer crecer nuestro negocio de manera interna pero hemos obviado la resistencia al cambio que existe como parte de nuestra cultura de los empleados. Si no somos capaces de vigilar este tipo de aspectos podemos llegar a establecer estrategias que llegado el momento nos veamos incapaces de superar. Tener en consideración este tipo de aspectos nos va a ayudar a establecer buenas estrategias.
  5. Establecer objetivos concretos: hay que evitar establecer objetivos genéricos. Definir y establecer objetivos detallados y concretos nos va a permitir establecer acciones concretas para lograrlos. Sin objetivos concretos es complicado establecer acciones concretas lo que pone en riesgo disponer de una buena estrategia.
  6. Definir objetivos factibles y alcanzables: es necesario establecer objetivos reales y que puedan ser alcanzados por la compañía teniendo en cuenta las capacidades internas. Si establecemos objetivos poco factibles estamos ante una estrategia poco eficiente que supone una dedicación y esfuerzo durante un periodo de tiempo que no nos va a permitir llegar a ningún objetivo y poner en riesgo nuestra estrategia
  7. Tener cuidado con el crecimiento: de manera general se piensa que el crecimiento de una empresa supone mayor éxito o mayores beneficios por lo que muchas estrategias se centran en hacer crecer el negocio. Hay que tener especial cuidado con este concepto a la hora de establecer tu estrategia y analizar correctamente las capacidades internas de la compañía para llevar a cabo este crecimiento. Es aconsejable tener un crecimiento saludable y orgánico. Buscar un crecimiento forzado puede llevarte a una mala estrategia.
  8. Establecer un proceso de acciones secuenciales en el tiempo que te lleven al resultado final: para establecer una buena estrategia es necesario establecer pequeñas acciones que uniendo unas con otras permitan llevarte al resultado final. Realizar pequeñas acciones independientes que nos encajan entre ellas va a impedirte llegar al resultado final. Hay que ver la estrategia como una estructura de Lego donde vas montando piezas una encima de otra y que finalmente te llevan a obtener la figura que estabas buscando. Si comienzas a unir piezas sin ningún tipo de sentido será complicado que obtengas el resultado esperado.
  9. Anticiparse al cambio: antes de establecer una estrategia, es necesario observar y visionar hacia donde se dirige el mercado para poder de esta manera establecer acciones que te lleven hacia ese destino. Si tu estrategia no tiene en cuenta estos aspectos no implica que tu estrategia sea una mala estrategia. Podrás disponer de una muy buena estrategia pero si el destino de tu estrategia te lleva a un destino que no esta demandado por el mercado y tus clientes, será una mala estrategia.

Estos son los principales aspectos que son necesarios considerar antes de ponerse en marcha con una nueva estrategia. Si eres capaz de tenerlos en cuenta puedes evitar los principales errores que se cometen a la hora de llevar a cabo nuevas estrategias y establecer de esta manera buenas estrategias.

Gracias por estar aquí!

Puntuación: 5 de 5.

estratregiayempresa.com

A %d blogueros les gusta esto: